IA y el arte de la narración: Cómo la automatización está cambiando el proceso creativo (y todo lo demás)
(Traducido por Raquel Quevedo)
Imagen por @steve_j de Unsplash
IA. Dos letras pequeñas que parecen indicar mucho hoy en día. La Inteligencia Artificial (IA) estalló en la escena cuando OpenAI lanzó ChatGPT a finales del 2022 (OpenAI), pero la IA generativa se ha estudiado y desarrollado desde la década de 1960 (Lea una breve historia aquí). Tres años después, la IA ha saturado nuestra vida educativa, profesional y personal. La IA ofrece accesibilidad para su uso diario y, gracias a su avanzado LLM, se siente como conversar con otra persona. Pero ¿Qué es realmente? ¿y debería preocuparnos?
En la primera mitad de esta serie de dos partes, exploraremos los conceptos básicos de la IA generativa, evaluaremos algunos de los beneficios y las desventajas, y lidiamos con algunas de sus complicaciones.
Lo Básico
La inteligencia artificial es un término amplio que abarca aspectos como el software de reconocimiento facial, el texto predictivo en correos electrónicos, asistentes virtuales como Alexa, Siri y Google, y mucho más. Bajo el amplio concepto de la IA se encuentra el aprendizaje automático, o programas que recopilan datos y aprenden a distinguir patrones para responder o crear. Esta imagen proviene del articulo del Medium, Como funcionan los modelos de lenguaje grandes, puede ser útil:
Imagen del Medium que visualmente explica las capas del IA
Aquí es donde las cosas se vuelven más complejas. El aprendizaje profundo se refiere a la variedad de opciones de salida para las entradas dadas, así como al nivel de conexión entre las entradas y las salidas. En otras palabras, el aprendizaje profundo permite generar respuestas más precisas o reflexivas. Los desarrolladores han creado redes neurales que pueden aprender de datos no estructurados, de forma similar al cerebro humano (con menor flexibilidad y profundidad). La IA generativa, otro término que quizás hayas escuchado, se enmarca en el aprendizaje profundo. Las IA Generativas son máquinas inteligentes capaces de crear contenido, incluyendo texto, imágenes, sonidos y más. ChatGPT de OpenAI puede ser el ejemplo más conocido de la IA, pero otras que están ganando terreno incluyen Gemini de Google, Microsoft Copilot y Meta IA.
La IA generativa es posible gracias a los grandes modelos de lenguaje (LLM). Un LLM es una red neuronal muy grande compuesta por una gran cantidad de datos que permite una predicción textual precisa. Cada generación de texto entrena aún más el LLM para futuras respuestas, lo que genera la experiencia al introducir una solicitud en ChatGPT. Si bien los LLM se denominan así por su relación con el texto, las versiones más recientes son multimodales: acceden y crean contenido multimedia, no solo texto. El LLM más reciente que impulsa ChatGPT es GPT-5 (o Generative Pretained Tranformer 5) y está disponible por $20 al mes. La versión gratuita de ChatGPT es limitada, aunque puede que no lo parezca para el uso diario.
Una tabla del 2022-2024 de Statista que demuestra ChatGPT creciendo de 21%-31% en comparación a otras herramientas IA
Es importante saber que ChatGPT y otras IA generativas se entrenan previamente con datos de internet, libros y otras fuentes, tanto públicas como vendidas o acordadas por diversas entidades. Posteriormente, se entrenan continuamente para generar texto u otros medios de forma más precisa y creativa, basándose en indicaciones. Así es como ChatGPT puede resumir un artículo y responder a preguntas (más información sobre cómo funciona la IA aquí).
La IA no desaparecerá pronto. ChatGPT batió récord con su rápido ascenso al millón de usuarios en 5 días (Explotando temas) y, como muestra este gráfico, sigue siendo un constante en medio el uso de otras herramientas de IA.
Beneficios
Como puede imaginar, y quizás ya sepa por experiencia propia, la IA generativa puede ser una herramienta útil para los usuarios en su día a día. A continuación, presentamos algunas ventajas de la IA que consideramos que vale la pena destacar.
Proceso de escritura. Las herramientas GenIA pueden ayudarte a planificar, organizar y redactar. Si necesitas preparar un discurso o una presentación, redactar un resumen o redactar un correo electrónico profesional, ChatGPT puede ayudarte. Tomará tus idea y las organizará en puntos principales, te ofrecerá información relacionada con el tema que buscas y te sugerirá preguntas de seguimiento para que obtengas resultados más personalizados.
Lectura e investigación. Gracias a que ChatGPT se basa en un LLM tan amplio y multimodal, pone a su disposición un vasto caudal de conocimientos. Puede solicitar a ChatGPT que busque artículos u otras fuentes de información, los resuma y los utilice en sus escritos o en otras tareas de investigación. Esto facilita la compresión rápida de documentos extensos o informes con jerga, además de ser beneficioso para el aprendizaje.
Imagen generada por ChatGPT, OpenAI 2025
Creatividad. GenIA es creativo y divertido, puede ayudarte con tus lluvias de ideas, ya sean divertidas o serias, y puede adaptarse a diferentes tonos y géneros según tus necesidades. A algunos profesores les gusta usar ChatGPT para ayudar a sus alumnos a generar ideas. Y seguro que todos hemos visto el arte único de GenIA.
Desventajas
Como ocurre con todas las tecnologías digitales, es importante mantenerse informado sobre cómo funcionan las nuevas tecnologías y cómo impactan nuestras vidas y el mundo. Ser conscientes de estos aspectos y ser cautelosos con el uso de la IA puede ayudarnos a desarrollar lo que algunos podrían llamar alfabetización digital crítica. A continuación, destacamos algunos aspectos de la IA que conviene conocer.
Imagen de TikTok de Frutamerica que muestra un paisaje en Texas donde los centros de datos de IA están impactando el medio ambiente y la comunidad
Impactos Ambientales. Los procesos involucrados en la creación, el pre entrenamiento y el mantenimiento de la IA son virtuales y física. Al igual que el almacenamiento en la nube, el hardware que impulsa la IA necesita un lugar físico donde alojarse, agua para enfriar el sistema y energía eléctrica para entrenarse y usarse (obtenga más detalles en este artículo de noticias MIT). Tan solo en julio de este año, Brutamerica informó que “los centros de datos de IA en Texas utilizaron 463 millones de galones de agua, ya que se les dice a los residente que tomen duchas más cortas.” (Vea el video completo aquí). Los impactos físicos de la IA son significativos no sólo por sí mismos, sino también en conjunto con otros problemas ambientales existentes.
Propiedad y consentimiento. Otra desventaja de la IA generativa es la falta de propiedad sobre las ideas, el texto y las obras de arte. En el ámbito académico, a muchos de mis colegas les preocupa la falta de prácticas de citación o de consentimiento para el uso de información y medios. Si bien OpenIA es cuidadoso con su lenguaje de políticas. ChatGPT utiliza información personal pública, así como fuentes como publicaciones subcontratadas para el pre entrenamiento de la IA generativa. Esto pone en duda la titularidad de los derechos sobre la información, las obras escritas, el arte y otros contenidos.
Información faltante o deformada. Un serio inconveniente de las herramientas de IA es la prevalencia de desinformación y alucinaciones (Dobrin 25-28). Una alucinación para la IA es cuando comparte datos, información o hechos incorrectos. Esto puede aparecer como una lista de fuentes con títulos inventados para artículos que no fueron escritos por los autores, una cronología historia inexacta y otros detalles que podrían pasar desapercibidos si no se revisan. ChatGPT incluye una pequeña advertencia que anima a los usuarios a verificar la información, ya que puede contener errores. Sin embargo, muchas personas no se toman el tiempo de revisar la procedencia de la información que se les proporciona ni si está correctamente redactada o citada. Además, los LLM son conjuntos de datos masivos, pero están limitados por las fronteras digitales. Los conocimientos, las historias y las voces de los grupos marginados podrían no incluirse si no se digitalizan de alguna manera, lo que genera lagunas en la información proporcionada por la IA. Incluso si se incluyen, a menudo no se les da prioridad: “La IA general prioriza tipos específicos de información dentro de un conjunto de datos. Esto puede ser el resultado de una elección deliberada sobre qué datos priorizar; o puede ser simplemente el resultado de que algunos datos aparecen con una frecuencia desproporcionada en un conjunto de datos.” (Dobrin 105).
Consideraciones futuras
En muchos sentidos, la integración de la IA en nuestra vida diaria apenas está comenzando. Ya sea que la usemos en el trabajo, la escuela o en casa, o que no la usemos en absoluto, se sigue hablando de ella y cada vez más empresas la integran en su tecnología. Muchas personas se preguntan sobre el impacto de la IA en:
La fuerza laboral
Privacidad
Habilidades de pensamiento crítico
Propiedad intelectual y plagio
Ética y autenticidad
Estos temas llegan a la humanidad enredados en GenIA: ¿Cómo impacta la IA a los humanos? ¿Cómo impactan los humanos a la IA, su desarrollo y uso? ¿Qué significa ser humano en nuestro mundo cada vez más socio tecnológico?
En Confianza Collective, valoramos la autenticidad humana en toda su compleja belleza. También vemos usos positivos para las herramientas de IA y seguimos aprendiendo sobre la IA generativa a medida que evoluciona. Estén atentos a la segunda parte de esta serie de blogs, en la que abordaremos algunas de estas complejidades y ofreceremos sugerencias para que las organizaciones y los narradores sean usuarios inteligentes de la IA.
La Dra. Danielle Koepke es creadora de contenido y consultora de estrategia de redes sociales en Confianza Collective. También es maestra e investigadora con experiencia en narrativa digital, salud comunitaria y alfabetización informacional. Para leer más sobre el trabajo de Danielle, consulte su sitio web.